
Te respondemos en menos de 5 minutos
FIANZAS PARA EMPRESAS
Una fianza de empresa es un contrato de garantía legal y financiera que respalda el cumplimiento de las obligaciones de una empresa ante un tercero (el beneficiario). En caso de incumplimiento por parte del afianzado, la afianzadora responde por él, brindando seguridad y confianza a todas las partes.
Este tipo de fianza se utiliza en contratos, licitaciones, proyectos públicos o privados y operaciones financieras, funcionando como una herramienta esencial para garantizar compromisos.
Entre las más comunes destacan la fianza de cumplimiento, que asegura la correcta ejecución de un contrato; la fianza de fidelidad, que protege contra fraudes o desvíos; y la fianza fiscal, que garantiza el pago de impuestos ante autoridades.
.png)
¿Qué son las fianzas empresariales?
Las fianzas para empresas son instrumentos legales que garantizan el cumplimiento de obligaciones contractuales, fiscales, laborales y comerciales. Funcionan como respaldo ante el gobierno, clientes o proveedores, y ofrecen seguridad en operaciones de alto valor.
Estos documentos de afianzamiento empresarial brindan tranquilidad tanto a tu empresa como a tus socios comerciales, asegurando que todas las partes cumplan con sus compromisos. Una fianza corporativa puede ser determinante para ganar contratos millonarios y participar en licitaciones gubernamentales.
Las garantías para empresas no solo protegen a terceros, sino que también demuestran la seriedad y capacidad financiera de tu negocio. Son especialmente importantes en contratos empresariales de gran envergadura donde se manejan recursos significativos.
Hablemos de Confianza
+300
Clientes Nuevos al Año
+10
Especialistas
+10
Años de Experiencia
+20
Alianzas
En Fianzas México tenemos el mejor servicio del mercado , la confianza y privacidad que buscas esta con nosotros, atendiendo a mas de +360 clientes nuevos al año.
Tipos de fianzas para empresas que ofrecemos
Fianzas de cumplimiento: Garantiza que tu empresa cumpla con lo establecido en contratos públicos o privados. Son esenciales para constructoras, proveedores gubernamentales y cualquier empresa que participe en licitaciones. Este tipo de fianza asegura que el proyecto se complete según las especificaciones técnicas, tiempos y calidad acordados.
Fianzas fiscales: Asegura el pago de impuestos o créditos fiscales ante el SAT u otras entidades tributarias. Ideal para empresas en procesos de auditoría, recursos de revocación, o cuando necesitas diferir el pago de obligaciones fiscales mientras resuelves discrepancias con la autoridad.
Fianzas laborales: Garantiza el pago de pasivos laborales con empleados, siendo un requisito común en licitaciones gubernamentales. Protege los derechos de los trabajadores y demuestra que tu empresa tiene la capacidad financiera para cumplir con todas las obligaciones laborales establecidas por ley.
Fianzas de anticipo: Protege el uso correcto del dinero entregado por adelantado en proyectos o servicios. Garantiza que los anticipos recibidos se destinen específicamente al proyecto para el cual fueron otorgados, proporcionando seguridad al cliente que adelanta recursos.

¿Quién necesita una fianza empresarial?
Constructoras: Para participar en obra pública y privada, garantizando cumplimiento de proyectos de infraestructura, edificación y servicios relacionados.
Proveedores gubernamentales: Empresas que suministran bienes o servicios al sector público, desde papelería hasta equipos especializados.
Empresas exportadoras: Que requieren garantías ante aduanas, organismos internacionales o clientes extranjeros para operaciones de comercio exterior.
Contratistas y subcontratistas: En sectores como telecomunicaciones, energía, petróleo y gas, donde los contratos implican inversiones millonarias.
Empresas de tecnología: Que desarrollan software, implementan sistemas o brindan servicios de TI para el gobierno o grandes corporaciones.
Sector salud: Hospitales, clínicas y proveedores de equipo médico que participan en licitaciones del sector salud público.
Empresas de transporte: Servicios de logística, mudanzas, transporte especializado que manejan mercancías de alto valor.

¿Cómo solicitar una fianza para tu empresa?
Paso 1: Llena el formulario de contacto en nuestra página web o llámanos directamente. Nuestros asesores especializados en fianzas para empresas te atenderán de inmediato para entender tus necesidades específicas.
Paso 2: Envía tu documentación básica: RFC de la empresa, contrato a garantizar, identificación del representante legal, estados financieros de los últimos dos años y acta constitutiva actualizada.
Paso 3: Recibe tu cotización personalizada y aprobación rápida. Nuestro equipo evalúa tu solicitud considerando el riesgo, monto y tipo de garantía requerida.
Paso 4: Firma electrónica de la póliza y entrega inmediata de tu fianza empresarial. Recibes el documento tanto en formato digital como físico para presentar donde lo necesites.
Requisitos para la Fianza
FÍSICA
-
Contrato fuente (el contrato que origina la fianza).
-
Identificación oficial.
-
Comprobante de domicilio o carátula bancaria.
-
Constancia de situación fiscal.
-
Declaración anual con acuse de recibo.
-
Estados financieros del año anterior y del año en curso.
-
Cédula profesional del contador responsable.
OJO:
Es importante mencionar su situación dentro del Buró de Crédito (positiva o negativa).
Para fianzas mayores a dos millones de pesos, se solicita la integración de un bien inmueble.

Proceso de Contratación
PASO 1
El fiado se pone en contacto con Fianzas México, donde recibe asesoramiento inmediato y una cotización adecuada.
PASO 2
El fiado proporciona todos los requisitos necesarios para la contratación de la fianza.
PASO 3
El fiado proporciona todos los documentos necesarios para formalizar la contratación de la fianza.
PASO 4
Se proporciona la factura oficial de la afianzadora para el pago de la fianza.
PASO 5
PASO 5
Se entrega la póliza de fianza correspondiente.

