


Somos buenos con los números
10
Años de servicio
+10
Especialistas
+300
Clientes nuevos al año
+20
Alianzas
Nuestros Clientes Nos Recomiendan


¿Por qué con nosotros?
COBERTURA NACIONAL
ASESORÍA GRATUITA
ATENCIÓN INMEDIATA
SIN AVALES*
LOS MEJORES COSTOS
FIANZAS MEXICO
EN FIANZAS MÉXICO TE GARANTIZAMOS UN SERVICIO DE CALIDAD, CON UNA ATENCIÓN PERSONALIZADA.
SOMOS LOS MÁS RÁPIDOS DEL MERCADO
TE ASEGURAMOS UNA COTIZACIÓN Y LOS REQUISITOS PARA TU FIANZA ANTES QUE NUESTRA COMPETENCIA COMIENCE A ATENDERTE.
ESTAMOS LISTOS PARA ATENDERTE

Requisitos para Fianzas
PERSONA FÍSICA
-
CONTRATO FUENTE (CONTRATO QUE ORIGINA LA FIANZA).
-
IDENTIFICACIÓN OFICIAL.
-
COMPROBANTE DE DOMICILIO O CARATULA BANCARIO.
-
CONSTANCIA DE SITUACIÓN FISCAL.
-
DECLARACIÓN ANUAL CON ACUSE.
-
ESTADOS FINANCIEROS DEL AÑO ANTERIOR Y DEL AÑO EN CURSO.
-
CEDULA DEL CONTADOR
IMPORTANTE: MENCIONAR SU SITUACIÓN DENTRO DEL BURÓ DE CRÉDITO. (POSITIVA O NEGATIVA).
EN FIANZAS MAYORES A DOS MILLONES DE PESOS SE SOLICITA LA INTEGRACIÓN DE UN BIEN INMUEBLE.

Proceso de Contratación
El Fiado contacta a Fianzas México, obtiene asesoría inmediata y la debida cotización.
PASO 1
El Fiado entrega todos los requisitos para contratar una fianza.
PASO 2
Se da el alta del fiado en la Afianzadora y se presenta el previo de la fianza.
PASO 3
Se entrega la factura oficial de la afianzadora para pago de fianza.
PASO 4
Se entrega la póliza de fianza.
PASO 5

¿Qué es una Fianza?
Una fianza es una garantía financiera que se requiere para asegurar el cumplimiento de una obligación legal o contrato. Normalmente es requerida para garantizar contratos de construcción, servicios o ante gobierno.
Si el fiado incumple su obligación, el beneficiario (la persona o empresa que solicita la fianza) puede recurrir a la fianza para cubrir sus pérdidas.
Las fianzas se comercializan en su gran mayoría por medio de intermediarios de fianzas.
¿Quienes intervienen?
-
El Beneficiario: Conocido como el contratante o la persona que solicita la fianza.
-
El Fiado: Es la persona que tiene que entregar y tramitar la fianza.
-
La Afianzadora: Institución autorizada por la SHCP para operar y emitir fianzas en el país.
-
El Agente: Intermediario certificado por parte de la CNSF para poder intermediar fianzas dentro del país.

Clasificación de las Fianzas

Fianzas Administrativas
FIANZAS DE OBRA Y PROVEEDURÍA
FIANZAS DE ARRENDAMIENTO
FIANZAS DE LICITACIONES
FIANZAS DE PERMISOS
FIANZAS FISCALES

Fianzas Judiciales
FIANZAS PENALES
FIANZAS NO PENALES

Fianzas de Fidelidad
FIANZAS DE FIDELIDAD

Preguntas Frecuentes
01
¿Qué es una fianza?
Una fianza es una garantía financiera que se ofrece para asegurar el cumplimiento de un contrato o acuerdo. Puede ser proporcionada por una persona o una empresa y se utiliza como una forma de proteger al acreedor o al beneficiario del contrato en caso de incumplimiento. Si la persona o empresa que proporciona la fianza incumple el contrato, el acreedor o beneficiario puede recurrir a la fianza para cubrir cualquier pérdida sufrida.
02
¿Cuánto cuesta una fianza?
El valor de la fianza lo determina el monto afianzado, o el monto solicitado en la fianza. Sin embargo todos los montos afianzados desde $140,000.00 pesos mxn ó menos , tienen un costo aproximado de $ 5,300.00 mxn.
Así mismo, cada millón de pesos afianzado, tiene un costo aproximado de $ 18,500.00 mxn.
03
¿Cuando se cancela una fianza me regresan parte del dinero?
Las Afianzadoras al emitir una fianza, fungen como avales y adquieren la obligación de pagar por parte de la persona física o moral que solicita la fianza en caso de un incumplimiento, es por eso que cuando se cancela una fianza, no se regresa el costo de la fianza, ni tampoco un porcentaje.
04
¿Cómo se cancela una fianza?
Las fianzas se cancelan por solicitud expresa del beneficiario, y normalmente es por medio de el acta entrega o la recepción de los trabajos que dan fe de que el trabajo o servicio está finalizado. En cuanto a fianzas que por su misma naturaleza, cuentan con una vigencia (fianza de vicios ocultos y arrendamiento), estás se cancelan de forma automática, posterior a su término.
05
¿Siempre se necesita dejar en garantía un bien inmueble o un aval?
No; no siempre es necesario dejar un aval o bien inmueble. Se solicitará un bien inmueble cuando el fiado, no cuente con una solvencia financiera, o cuando cuente con un historial crediticio muy negativo, o cuando su solvencia moral sea limitada.
06
¿Por qué es tan importante tener un buró de crédito positivo?
Las Afianzadoras son empresas que manejan los riesgos de los terceros. Sin embargo, dentro de su proceso interno de suscripción, tienen que validar el buró de crédito de sus fiados, ya qué, un fiado que cuenta con un buró de crédito negativo tiene una mayor probabilidad de incumplir dentro de sus obligaciones contractuales, por lo cuál se puede llegar a considerar un cliente con riesgo latente de incumplimiento.
07
¿Cuánto tarda el proceso de una fianza?
Depende mucho si es un cliente nuevo o un cliente anterior. Si es un cliente nuevo, el proceso va de 24 a 72 horas (considerando que se cuenta desde el primer contacto con todos los requisitos necesarios). Si es un cliente anterior, la fianza se puede obtener en un par de horas.
08