¿Qué es un obligado solidario y cuándo se necesita?
- Fianzas México
- hace 5 horas
- 3 Min. de lectura
En el mundo de las fianzas, los contratos y los créditos, uno de los conceptos más comunes —y a veces más temidos— es el del obligado solidario. Si estás por contratar una fianza, pedir un crédito o firmar un contrato con garantía, es muy probable que te pidan uno. Pero ¿qué significa realmente ser obligado solidario y qué implicaciones legales tiene?
En este artículo te explicamos en lenguaje claro qué es, cuándo se solicita, qué responsabilidades tiene esta figura y cómo afecta a las personas que deciden fungir como tal.

Cuando hablamos de obligado solidario, nos referimos a una persona (física o moral) que se compromete legalmente a cumplir con una obligación en caso de que el deudor principal no lo haga. En pocas palabras: si tú no cumples, tu obligado solidario tiene que responder con su patrimonio. No es un aval “ligero”, sino una figura con responsabilidades completas.
Este término es muy común en contratos de fianzas, arrendamientos, préstamos bancarios, ventas a crédito, financiamientos de autos, entre otros.
¿Cuál es la diferencia entre un obligado solidario y un aval?
Aunque a veces se usan como sinónimos, legalmente no son exactamente lo mismo.
El aval es una figura más común en títulos de crédito, como pagarés. El obligado solidario, en cambio, se utiliza en contratos civiles o mercantiles, y tiene una responsabilidad igual o incluso mayor a la del deudor principal. Puede ser demandado directamente, sin necesidad de que primero se le reclame al obligado original.
En las fianzas, muchas afianzadoras lo piden como una medida de respaldo adicional, especialmente si el solicitante tiene poco historial, ingresos bajos o necesita emitir montos altos.

¿Qué debe tener un obligado solidario?
Las afianzadoras y bancos suelen pedir que el obligado solidario cumpla con ciertos requisitos para garantizar su capacidad de respuesta. Por lo general, se solicita:
Buen historial crediticio (sin deudas ni atrasos).
Comprobación de ingresos o propiedad de bienes.
Identificación oficial y comprobante de domicilio.
RFC y, en algunos casos, declaraciones fiscales.
En Fianzas México, buscamos que el proceso sea justo y accesible, por eso no siempre pedimos obligado solidario, dependiendo del tipo de fianza y del perfil del cliente. Pero si se requiere, te ayudamos a entender todo y a conseguir el respaldo adecuado.

¿Qué riesgos asume un obligado solidario?
La persona que firma como obligado solidario está aceptando que, si el titular de la obligación no cumple con el contrato o la fianza, él será legalmente responsable del pago o del cumplimiento. Esto puede incluir el pago de una deuda, la devolución de un anticipo, el resarcimiento de daños, o el cumplimiento de una obra o servicio.
Por eso es muy importante que el obligado solidario confíe plenamente en la persona que respalda, y que esté consciente de que su patrimonio podría estar en juego.
Conclusión
El obligado solidario es una figura legal clave en muchos contratos, especialmente en las fianzas. Actúa como respaldo y aumenta la confianza para que se puedan emitir pólizas, otorgar créditos o firmar contratos importantes. Si vas a ser uno, o necesitas uno, infórmate bien antes de firmar.
En Fianzas México te explicamos paso a paso qué implica este rol y te ayudamos a tramitar tu fianza con o sin obligado solidario, según tu perfil. Cotiza fácil por WhatsApp y evita dolores de cabeza legales.
Comentarios