¿Qué es un obligado solidario y cuál es su papel en una fianza?
- Fianzas México
- 9 jun
- 2 Min. de lectura
En el mundo legal y financiero, especialmente dentro de contratos y fianzas, existe una figura clave que garantiza el cumplimiento de una obligación: el obligado solidario. Aunque no siempre se menciona en los acuerdos cotidianos, su papel es fundamental para dar seguridad a quienes otorgan créditos, rentan bienes o participan en licitaciones.

Definición de obligado solidario
Un obligado solidario es una persona física o moral que se compromete legalmente a cumplir con una obligación en caso de que el deudor principal no lo haga. Es decir, si el titular del compromiso incumple —ya sea en un contrato de arrendamiento, una fianza o un préstamo—, el obligado solidario deberá responder con su propio patrimonio.
Esta figura ofrece una garantía adicional al acreedor, ya que asegura que alguien más responderá si el primer responsable falla.
¿Cuál es su función en una fianza?
En el contexto de una fianza, el obligado solidario funciona como respaldo adicional al fiado (deudor principal). Si el fiado incumple, la afianzadora puede cobrar la obligación al obligado solidario sin necesidad de agotar primero otras vías legales. Esto brinda confianza al beneficiario (por ejemplo, al gobierno o a una empresa) de que su obligación será cubierta.
Ejemplo práctico:
Imagina que una empresa obtiene un contrato de obra pública y contrata una fianza para asegurar su cumplimiento. Si incumple el contrato, y no tiene solvencia económica para cubrir la penalización, el obligado solidario asumirá la responsabilidad de pagar, junto con la afianzadora.

Diferencias entre obligado solidario y aval
Aunque pueden parecer similares, no son lo mismo:
Característica | Obligado solidario | Aval |
Responsabilidad | Comparte la deuda desde el inicio | Solo responde si el deudor incumple |
Derecho de excusión | No tiene | Sí tiene: primero se reclama al deudor |
Ámbito común | Fianzas, contratos, obligaciones mercantiles | Títulos de crédito (pagarés, cheques) |
¿Quién puede ser obligado solidario?
Cualquier persona física o moral con capacidad legal y solvencia económica. Generalmente, las afianzadoras y arrendadores solicitan que cumpla con ciertos requisitos:
Comprobantes de ingresos o estados financieros
Historial crediticio favorable
Identificación oficial
Escrituras (si es persona moral)
Comprobantes de domicilio
¿Por qué es importante esta figura?
Contar con un obligado solidario protege al acreedor o beneficiario, ya que asegura el cumplimiento de la obligación incluso en caso de incumplimiento del fiado. También puede facilitar la aprobación de una fianza, contrato o crédito cuando el solicitante no tiene suficiente solvencia por sí solo.
Conclusión
El obligado solidario es una figura clave en el cumplimiento de obligaciones legales y contractuales. Su participación otorga confianza, reduce riesgos financieros y protege tanto a instituciones como a particulares. Si estás por firmar un contrato o solicitar una fianza, conocer su papel puede ayudarte a tomar decisiones más seguras.
Comments