Diferencias entre aval y obligado solidario: lo que debes saber antes de firmar
- Fianzas México
- 20 jun
- 2 Min. de lectura
Antes de firmar un contrato de crédito o préstamo, es importante conocer las implicaciones legales y financieras que pueden surgir, especialmente si te piden ser aval o obligado solidario. Aunque muchas veces se usan como sinónimos, no significan lo mismo. En este artículo te explicamos qué es un aval, qué es un obligado solidario, y cuál es la diferencia entre ambos. Además, hablaremos de otros términos como fianza, contrato de fianza y afianzado, que también se relacionan con el tema.

¿Qué es un aval?
Un aval es una persona que se compromete a pagar una deuda en caso de que el deudor principal no lo haga. Su función es respaldar la operación, dando mayor confianza al acreedor.
Ejemplo: si tu amigo solicita un crédito y tú firmas como aval, serás responsable del pago solo si él no cumple.
¿Qué es un obligado solidario?
Un obligado solidario es quien asume la misma responsabilidad que el deudor principal desde el inicio del contrato. No necesita que el acreedor primero demande al deudor; puede ser requerido a pagar directamente.
Esto significa que al firmar como obligado solidario, te conviertes prácticamente en un segundo deudor.
Principales diferencias entre aval y obligado solidario
Característica | Aval | Obligado solidario |
Grado de responsabilidad | Secundaria | Igual a la del deudor principal |
Orden de cobro | Solo si no paga el deudor | Puede ser el primero en ser requerido |
Momento de intervención | Después del incumplimiento | Desde el inicio del contrato |
Riesgo legal | Menor, pero sigue siendo importante | Alto, como si fuera el propio deudor |

¿Qué es una fianza?
La fianza es un contrato mediante el cual una persona (el fiador) se compromete con el acreedor a cumplir la obligación del deudor si este no lo hace. Puede incluir tanto a un aval como a un obligado solidario, dependiendo de los términos del acuerdo.
¿Quién es el afianzado?
El afianzado es la persona que recibe el respaldo de la fianza. Es decir, es el deudor principal que tiene un fiador o un obligado solidario que responde por él.
Conclusión
Antes de firmar como aval o obligado solidario, es fundamental que conozcas las diferencias legales y económicas entre ambos conceptos. El aval actúa como respaldo si el deudor falla, mientras que el obligado solidario tiene una responsabilidad activa desde el principio.
Firmar sin entender bien los términos puede comprometer tu patrimonio y tu historial crediticio. Siempre lee bien el contrato de fianza y consulta a un abogado si tienes dudas.
Comments