top of page

Fianzas de cumplimiento en contratos públicos y privados

En el mundo de los negocios, el cumplimiento de contratos es esencial para garantizar relaciones comerciales sólidas y seguras. Tanto en el sector público como en el privado, las fianzas de cumplimiento juegan un papel clave al proteger a las partes involucradas ante posibles incumplimientos.


En este artículo te explicamos qué son las fianzas de cumplimiento, cómo funcionan y cuáles son sus diferencias en contratos públicos y privados.


Fianzas de Cumplimiento en México
Fianzas de Cumplimiento

¿Qué es una fianza de cumplimiento?


La fianza de cumplimiento es un instrumento legal y financiero que garantiza que una persona o empresa cumplirá con las obligaciones establecidas en un contrato. Es emitida por una institución afianzadora autorizada y protege al beneficiario en caso de que el obligado no cumpla con lo acordado.

Si el contratista incumple, la afianzadora responderá con una indemnización, y luego podrá exigir el reembolso al fiado (quien contrató la fianza).


¿Cuándo se utiliza?


Se utiliza principalmente en contratos que implican la entrega de bienes, la prestación de servicios o la ejecución de obras. Es especialmente común en:

  • Proyectos de construcción

  • Proveeduría de servicios al gobierno

  • Contratos de mantenimiento o soporte técnico

  • Suministro de productos a gran escala


Fianzas de cumplimiento en contratos públicos


En contratos con entidades gubernamentales, las fianzas de cumplimiento son obligatorias y están reguladas por la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y otras normativas federales o estatales.


Características clave:


  • Suelen ser del 10% al 30% del valor del contrato

  • El beneficiario es una dependencia pública

  • Se deben entregar en los primeros días posteriores a la firma del contrato

  • Cubre el incumplimiento parcial o total del proveedor

  • El beneficiario puede hacerla exigible sin necesidad de juicio previo


Fianzas y Seguros en México
Contratos Privados y Públicos

Fianzas de cumplimiento en contratos privados


En el sector privado, las fianzas de cumplimiento no son obligatorias por ley, pero se utilizan como medida de seguridad entre empresas. Su inclusión depende del acuerdo entre las partes.


Características clave:


  • El monto puede ser más flexible (5%, 10% o lo acordado)

  • Se adapta a los términos del contrato privado

  • Requiere cláusulas específicas para su ejecución

  • Refuerza la confianza entre proveedor y cliente


Conclusión


La fianza de cumplimiento es una herramienta esencial para garantizar que los compromisos establecidos en un contrato se cumplan, tanto en el ámbito público como privado. Su correcta implementación protege a ambas partes y mejora la seguridad jurídica de los acuerdos.


Si estás por firmar un contrato importante, ya sea con una entidad de gobierno o con otra empresa, considera incluir una fianza de cumplimiento como respaldo. Consultar con una afianzadora confiable puede marcar la diferencia en la protección de tus intereses.

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page