¿Qué hacer si necesitas ejecutar una fianza? Paso a paso para beneficiarios
- Fianzas México
- 9 abr
- 3 Min. de lectura
Cuando una de las partes en un contrato no cumple con sus obligaciones, la fianza se convierte en una herramienta crucial para proteger los intereses del beneficiario. Pero ¿qué ocurre si necesitas hacerla efectiva? ¿Cómo se ejecuta una fianza y qué debes tener en cuenta para que la afianzadora cumpla con su garantía?
En este blog te explicamos paso a paso qué hacer si necesitas ejecutar una fianza en México, ya sea por incumplimiento en un contrato de obra, arrendamiento, suministro o cualquier otra obligación.

¿Qué es ejecutar una fianza?
Ejecutar una fianza significa activar la garantía otorgada por una afianzadora cuando el obligado principal (el contratista, proveedor o arrendatario, por ejemplo) no cumple con las obligaciones pactadas en el contrato.
El beneficiario, al demostrar el incumplimiento, puede solicitar que la afianzadora le pague el monto establecido en la póliza de fianza.
Paso 1: Verifica los términos del contrato y la póliza
Antes de iniciar el proceso, revisa cuidadosamente:
📌 El contrato principal (de arrendamiento, construcción, suministro, etc.).
📌 La póliza de fianza: Verifica el número de póliza, la vigencia, el monto garantizado y las condiciones para su ejecución.
📌 Las obligaciones específicas que han sido incumplidas.
Es fundamental que exista una relación directa entre el incumplimiento y la garantía otorgada por la fianza.
Paso 2: Comprueba que existe un incumplimiento
Debes contar con evidencia sólida del incumplimiento, como por ejemplo:
Actas de incumplimiento.
Correspondencia (emails, notificaciones).
Reportes técnicos.
Fotografías, dictámenes u oficios emitidos por autoridades.
Copia del contrato con fechas, cláusulas y condiciones claras.
Esta documentación servirá para justificar tu solicitud de ejecución ante la afianzadora.
Paso 3: Presenta el reclamo ante la afianzadora
Dirige tu reclamación por escrito a la institución afianzadora. El documento debe incluir:
Tus datos como beneficiario.
Número de póliza.
Explicación detallada del incumplimiento.
Monto que solicitas reclamar.
Documentos que prueben el incumplimiento.
Consejo: Algunas afianzadoras tienen formatos específicos de reclamación. Verifica en su sitio web o contáctalos directamente para asegurarte de presentar todo correctamente.

Paso 4: Da seguimiento al procedimiento
Una vez entregado el reclamo, la afianzadora:
Revisa la documentación.
Evalúa si el incumplimiento aplica según las condiciones de la póliza.
Puede solicitar información adicional.
En caso de proceder, paga el monto garantizado o lo proporcional, dependiendo del caso.
Este proceso puede tardar entre 15 y 60 días hábiles, dependiendo de la complejidad del caso y la claridad de la evidencia.
¿Qué pasa si la afianzadora se niega a pagar?
Si la afianzadora niega el pago y consideras que tu reclamo es válido, puedes:
Acudir a la CONDUSEF para iniciar un procedimiento de conciliación.
Presentar una demanda civil o mercantil, según corresponda.
Apoyarte con un abogado especializado en contratos y fianzas.
Recomendaciones para una ejecución exitosa
Asegúrate de tener la póliza en original o copia certificada.
Lleva un registro puntual del desempeño del obligado.
No esperes demasiado tiempo: actúa dentro de la vigencia de la fianza.
Documenta todo desde el inicio del contrato (entregas, incumplimientos, comunicaciones).
Consulta a un abogado si el monto o la situación es compleja.
Conclusión
Ejecutar una fianza puede parecer un proceso complicado, pero si tienes la documentación adecuada y sigues los pasos correctos, puedes hacer valer tu derecho como beneficiario. La clave está en actuar con rapidez, recopilar pruebas claras del incumplimiento y conocer bien los términos del contrato y la póliza.
¿Tienes dudas o necesitas asesoría personalizada sobre cómo ejecutar una fianza?Contáctanos y recibe apoyo profesional para proteger tu inversión.
Kommentare